Tema importante para el lector y sobre todo para el profesional del método Pilates es un tema realmente agitado en el mundo del Fitness. La gimnasia hipopresiva contrarrestada con el método Pilates.
Es un riesgo el compararlos incluso de hablar de ellos simultáneamente. Esto no es una crítica a ninguno de los dos métodos, solo vamos a aclarar unos puntos para todos los profesionales del Fitness y que practican la gimnasia hipopresiva o que lo comparan con la disciplina tradicional como es el Método Pilates sin fundamento alguno.
Explicaremos algunas diferencias basándonos en criterios médicos y profesionales.
¿Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva?
También llamada GAH. Este tipo de gimnasia se ha desbordado a finales de estos últimos años debido a un fuerte marketing en los gimnasios que ha buscado que el método Pilates vaya perdiendo cada vez más fuerza sustituyéndolo por otras formas.
La importancia de hacer abdominales siempre ha sido, es y será una de nuestras grandes preocupaciones hoy día. Esa zona donde se concentra gran parte de grasa es siempre en la que primero enfocamos nuestro trabajo físico, pensándonos que haciendo 100 y 200 abdominales al día podremos alcanzar la silueta de un modelo o de un atleta profesional.
Los abdominales tanto hipopresivos o no siempre han sido más perjudiciales que beneficiosos y aun que trabajan con el psoas no tienen una base o un fundamento donde encuadrarlo como si otros métodos más fundamentados para lo que se ha ido desarrollando el método Pilates.
En definitiva podemos decir que es un método que está siendo divulgado entre profesionales del ejercicio físico que tienen como finalidad el desequilibrio postural. Mientras se realiza el ejercicio la presión dentro del abdomen disminuye de forma importante .Con esto se logra una reducción del perímetro de nuestra cintura entre otras cosas como proteger los órganos internos.
Como vemos, cosas muy similares a las que se buscan con el método de la contrología.
¿ Cual es e l problema que se plantea?
Veamos que tiene que ver con el método Pilates.
Este tipo de gimnasia , relativamente actual, de la que hemos hecho referencia, intenta descalificar el tradicional método Pilates sin tener en cuenta la importancia del mismo para todos los públicos y además los beneficios a nivel de salud que nos reporta.
Se intenta vender un método que mejora como hemos dicho antes, los órganos internos así como la mejora postural e incluso que garantiza unos buenos efectos para el post parto, lo cual carece también de fundamento.
Como hemos dicho con anterioridad el trabajar los abdominales forzosamente puede ser más perjudicial que beneficioso y por ello existen otras disciplinas como Pilates para trabajarlos de manera correcta o adecuada. El método de Joseph trabaja con un máximo control de centro así como del psoas iliaco, reforzando toda la musculatura lumbo pélvica.
Recordemos que el método a partir de la muerte de Joseph Pilates ha ido progresando para ser si es posible, mucho más beneficioso para nuestra salud.
Los centros exclusivos de Pilates así como los gimnasios y los auténticos profesionales cuidamos cada vez más la progresión del método para que se realice con un mayor control, para que se lleve adecuadamente la respiración y la ejecución de todos los movimientos.
Se dice que la gimnasia hipopresiva activa el suelo pélvico y además que disminuye el flujo sanguíneo de la zona que está trabajando.
En cuanto esto, no olvidemos que el método Pilates es justamente el que mejor apuesta por el control de todo nuestro cuerpo y que la activación y control de la musculatura del suelo pélvico es una de las ventajas más claras que encuentran los grupos de mujeres que practican Pilates hoy en día
COMPARATIVA
1, El método Pilates TAMBIEN trabaja la zona abdominal, por no decir que todos los ejercicios parten de la “faja” o de nuestro “ corse” es decir de todo el conjunto de músculos abdominales al que denominamos “power house” y que si sabemos controlarlo lograremos reforzarlo intensamente en pocas sesiones.
Recordemos que está compuesto por la zona del obligo y engloba el diafragma, la musculatura abdominal, el cuadrado lumbar junto con los músculos de la columna, lumbares y suelo pélvico.
2. Es cierto que la gimnasia hipopresiva trabaja los abdominales reduciendo el flujo sanguíneo de la zona y por tanto logrando una mayor eficacia pero no tiene en cuenta otros factores de la persona. El método Pilates trabaja los ejercicios controlando al máximo esa zona y teniendo en cuenta las circunstancias personales y físicas de cada una de las personas. Exige un trato más individualizado y especifico.
3. También es verdad que la gimnasia hipopresiva está orientada a mujeres para el pos parto así como para la mejor musculación del suelo pélvico, al menos eso es lo que fundamentan las grandes campañas de marketing en la actualidad, pero no tienen en cuenta a la hora de trabajar ninguna conexión con el resto del cuerpo. Con El método Pilates no solo nos centramos en un punto fijo sino que llegamos a tener visión global del cuerpo y de los músculos interactuando todos conjuntamente partiendo por supuesto de reforzar el centro.
4. El método Pilates también trabaja para ayudar a la mujer en el post parto así como para problemas renales, o fortalecimiento del suelo pélvico pero recordemos que no son solo estas sus grandes ventajas, a diferencia de la gimnasia hipopresiva. El método de la contrología vela por nuestro sistema respiratorio y neumológico ayudando a saber controlar la respiración para ser conscientes de ella y tomar mejor bienestar en nuestra vida diaria.
5. La gimnasia hipopresiva solo tiene unos ejercicios específicos estáticos no son ejercicios dinámicos aunque se puedan añadir algunos en determinadas clases mientras que si el método Pilates.
Por ello la gimnasia hipopresiva abdominal son solo algunos de ejercicios específicos, mientras que en Pilates podemos hallar más de 1000 de distinta ejecución para distintos niveles y siempre partiendo de un unto básico.
Con lo que la gimnasia hipopresiva es mucho más simple o sencilla que el verdadero método y quizá busca una efectividad mas rápida de la musculatura abdominal a diferencia del Pilates que se centra en todo el cuerpo a nivel global.
CONCLUSIONES.
Como ya hemos dicho, no es una crítica a ninguna de las dos clases , solo que la gran diferencia a los dos tipos son la ejecución a la hora de ralizarlo y que a veces es un tanto molesto oír o escuchar la comparación de estas dos disciplinas sobre todo para un buen profesional en la materia.
De esta manera entenderemos que la diferencia será en primer lugar cual sea nuestra meta a trabajar y por otra parte los conocimientos técnicos del profesional que nos ayude a trabajar con cada una de estas dos disciplinas.